🔴 FONCODES CONSTRUYE ESCALERAS SEGURAS PARA OLLAS COMUNES EN LIMA: MÁS DE 15 MIL PERSONAS BENEFICIADAS
Proyecto "Pasos que Unen" incluye barandas, iluminación solar y plataformas de descanso en 8 distritos de la capital
El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), en coordinación con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), está transformando la vida de miles de limeños con la construcción y rehabilitación de 135 escaleras seguras en ocho distritos de Lima. Este proyecto, denominado «Pasos que Unen», busca mejorar el acceso a ollas comunes, comedores populares y centros educativos en zonas de difícil topografía, donde los vecinos deben subir y bajar entre 100 y 350 escalones empinados a diario. Las nuevas estructuras incluyen barandas de seguridad, iluminación solar, plataformas de descanso y revestimiento antideslizante, beneficiando directamente a más de 15,000 personas y generando empleo temporal para cientos de mujeres y hombres de las comunidades. Con una inversión inicial de S/25 millones, esta iniciativa no solo reduce riesgos de accidentes, sino que también dignifica el acceso a servicios básicos en distritos como Lurigancho-Chosica, San Juan de Lurigancho y Ate.
🏗️ ¿EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO?
El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), bajo el Midis, está transformando 135 escaleras en zonas vulnerables de Lima con:
- 🪜 Barandas de seguridad
- ☀️ Iluminación solar
- 🔄 Plataformas de descanso
- 🧱 Revestimiento antideslizante
- 📶 Señalización clara
📍 Distritos intervenidos (Fase 1):
- Lurigancho-Chosica (11 escaleras)
- San Juan de Lurigancho (30)
- Ate (14)
- Villa María del Triunfo (23)
- Comas (23)
- Carabayllo (10)
- Independencia (14)
- San Juan de Miraflores (10)
👥 IMPACTO SOCIAL
- 🧑🤝🧑 15,000+ beneficiados: Principalmente usuarios de ollas comunes y estudiantes.
- 🏥 Beneficios en salud: Reduce enfermedades respiratorias y dermatológicas por polvo.
- 👩🔧 Generación de empleo: 60% de la mano de obra son mujeres de organizaciones sociales.
💬 Testimonios:
- «Ahora llevaremos alimentos a casa sin riesgo de caernos» (Yovana Alonso, Huaycán).
- «Por fin tendremos barandas. Antes subíamos con miedo» (Víctor Barreto, Lurigancho).
📌 DATOS CLAVE
- 💰 Inversión Fase 1: S/ 25 millones (ejecutados al 100%).
- 🚀 Fase 2 (2025):
- 200 escaleras más en 16 distritos (incluyendo Callao).
- Presupuesto: S/ 45 millones.
- ⏳ Duración de obras: 3 meses por escalera.
🌆 ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
✔️ Conecta comunidades: Muchas escaleras son la única vía para llegar a escuelas y ollas comunes.
✔️ Reduce accidentes: En SJL, el 40% de caídas graves ocurren en escaleras sin mantenimiento.
✔️ Empodera a mujeres: Ellas lideran el 70% de los núcleos ejecutores del proyecto.
📢 PRÓXIMOS PASOS
- 🛠️ Inicio de Fase 2: Abril 2025 (priorizando Ventanilla y El Agustino).
- 📊 Monitoreo ciudadano: Vecinos podrán reportar avances vía App Foncodes.
- #PasosQueUnen: Campaña para reconocer a trabajadores locales.
¿Vives en alguna de estas zonas? Cuéntanos cómo ha cambiado tu comunidad.